UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
TEMAS APRENDIDOS EN EL PRESENTE PERIODO ACADÉMICO
Unidad 1.
CONCEPTOS BASICOS FUNDAMENTALES
- La computadora.
Es una maquina procesadora de datos para producir resultados información significativa para uso y beneficio de las personas que la estén manejando.
- El hardware y el software.
El hardware de una computadora es el conjunto de dispositivos físicos que la componen, es todo lo que se puede ver y tocar.
El software son los programas que pueden ejecutarse en la computadora.
- La memoria ram y rom.
- ·Memoria ram. Son memorias de acceso aleatorio, es decir que se puede leer extraordinariamente la información que se necesita en el momento.
- Memoria rom. Son memorias en las que solo se puede leer, esta actúa en el proceso de encendido de la computadora.
- Unidad central de procesos.
Se encarga de las instrucciones y de procesar los datos en la computadora por que representa su cerebro, allí es donde se procesa la información recibida.
- Dispositivos de entrada y salida de datos.
Dispositivos de entrada datos.
- El teclado
- El ratón o mouse
- El escáner
- El micrófono
- La cámara digital
- El lápiz óptico
- La palanca de mano
- Dispositivos de salida de datos
- Impresora
- El plotter
- Parlantes o altavoces
- El proyector
- Dispositivos de almacenamiento de datos.
Conocidos como memorias secundarias, estos dispositivos sirven para guardar información de forma magnética.
- Virus y antivirus.
Virus informático
Son programas de ordenador que se reproducen a sí mismos e interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora)
Es un archivo ejecutable capaz de realizar acciones sin el consentimiento del usuario; estos pueden producirse, auto ejecutarse, ocultarse, infectar a otros archivos, residir en memorias, etc.
- Redes - internet y correo electrónico.
- Redes - internet y correo electrónico.
Internet, interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales.
Unidad 2.
EL SISTEMA OPERATIVO
- El sistema operativo y sus funciones.
Es el programa mas importante de la computadora su responsabilidad es de controlar y administrar de forma eficiente y ordenada el funcionamiento de todos los recursos de la computadora.
El sistema operativo es el que otorga ala computadora la interfaz mediante la cual el usuario se puede comunicar con la maquina, hace de traductor entre la maquina y el usuario.
- El sistema operativo Windows.
Unidad 3.
EL PROCESADOR DE PALABRAS
Bueno, todos sabemos que son los procesadores de texto, los usamos a diario para realizar trabajos ya sean de universidad o del sabio mundo laboral. Uno de los que común mente utilizamos es el Microsoft Word. Pero en si el procesador de palabras es una aplicación o programa, destinado a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Antes de que esta tecnología llegase a su total apogeo, se utilizaba la maquina de escribir, que, ya en nuestros días es obsoleta.
Unidad 4.
LA HOJA ELECTRÓNICA
La hoja electrónica es una hoja de cálculo que permite la manipulación de datos arreglados en filas y columnas. Las columnas están representadas por letras y las filas por números. La intersección de la columna y la fila se conoce como la celda. La dirección de la celda es la letra (o las letras) de la columna con el número de la fila. Ejemplo: la dirección de la celda que queda en la segunda fila y la cuarta columna es D2.
La hoja electrónica permite crear gráficas para representar los datos que se encuentren en la hoja. Las gráficas pueden ser de varios tipos, tales como: lineales, circulares, de barras verticales, horizontales y de tres dimensiones.
Como ejemplos de aplicaciones de las hojas electrónicas, se pueden mencionar: inventario, registro de datos, balanceo de chequera, planificación de producto, requerimientos de materiales y labores, producción del informe del tiempo, presupuesto, adquisición y búsqueda de bienes raíces, análisis de bienes raíces y mercadeo, etc.
Unidad 5.
CONTEXTUALIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
La Gestión del Conocimiento se define como “concepto aplicado a las organizaciones que pretenden transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de manera que pueda ser utilizado como recurso disponible por otros en la organización”
La Web 2.0 es una filosofía que conjuga elementos tecnológicos (herramientas) orientados a explicitar conocimiento, crear comunidades, construir conocimiento, basado en un esquema colaborativo y de trabajo independiente y flexible, en fin orientadas a la Gestión del conocimiento.
Unidad 6.
OFIMÁTICA WEB
Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para idear y crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina, para realizar tareas y lograr objetivos básicos.
Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio. La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos ofimáticos existentes.
Google Docs es un espacio personal donde podemos crear vía web documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo, con muchas de las funcionalidades de los programas/software que se instalan en el PC.
Unidad 7.
BLOGS COMO HERRAMIENTA DE EXPLICITACIÓN DE CONOCIMIENTO
Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, personales (variados contenidos de todo tipo), etc.
Unidad 8.
COMPARTIR RECURSOS
Slideshare es un servicio para compartir tus presentaciones. Hace funciones parecidas a un YouTube, pero para presentaciones tipo PowerPoint. Es una red social de presentaciones, puesto que permite comentar trabajos de otros usuarios, compartir, puntuar, crear grupos de trabajo, eventos, etc.
Flickr es una comunidad para compartir fotos, la cual te permite publicar y compartir fotografías en línea e incluir metadatos significativos y comentarios a éstas. No necesitas estar registrado para buscar y ver fotos públicas en Flickr. Por otro lado, deberás estar registrado en Flickr o en Yahoo! para publicar tus fotografías.
El YouTube es un servicio web para compartir videos. La información que se encuentra disponible en esta herramienta es subida por los usuarios.
Unidad 9.
CREATIVE COMMONS.
Creative Commons ofrece licencias gratuitas que permiten a los artistas proteger sus derechos. Estas licencias son muy fáciles de usar y se adaptan perfectamente a un entorno digital. No son exclusivas y permiten al titular de los derechos -es decir al artista- autorizar el público a hacer uso de su música, especialmente cuando el uso es privado (descargas, copias...), mientras puede restringir si lo desea los usos comerciales, las transformaciones de la obra original o el grado de libertad (en el sentido de software libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario